EL EQUIPO
La cooperativa Candela somos un equipo de profesionales que aglutinamos diferentes saberes, conocimientos y trayectorias. Provenimos de disciplinas como la sociología, la antropología, la filosofía, las ciencias políticas y la educación social. Pero, sobre todo, somos un equipo implicado y comprometido con lo que hacemos, con un amplio bagaje fruto del activismo feminista, de los movimientos sociales y del mundo asociativo en general. Nuestro modelo de trabajo es horizontal y cooperativo, damos igual valor a las diferentes tareas necesarias para el sostenimiento de la entidad, tanto a las visibles como a las invisibles y de cuidado. Para nosotras/os es muy importante la calidad de nuestro trabajo, siempre poniendo atención en las relaciones humanas dentro del equipo, el ambiente de trabajo y el cuidado personal y de las otras y los otros. Creemos que como entidad debemos crecer individual y colectivamente, y por eso apostamos por una gestión positiva de las emociones y de los conflictos.
SOCIAS

Laia Sanz Bastons
Licenciada en antropología social y cultural, también me he formado en producción y gestión cultural, así como en comunicación, ámbitos laborales a los cuales siempre he sido vinculada. Actualmente coordino el área de comunicación de Candela, intentando transmitir el espíritu crítico, fresco y comprometido de la entidad.

Marta Sales Romero
Soy educadora social y licenciada en antropología. Me he formado en Estudios de Género y Feminismo, atención psicosocial y facilitación de grupos. Mi trayectoria profesional se mueve en el ámbito de la educación no formal con infancia, jóvenes, familias y trabajo grupal con mujeres. Empiezo a col·laborar en Candela el 2012 y actualmente soy formadora en el área de comunidad educativa, trabjo en el proyecto de La Lore y coordino los proyectos dirgidos a mujeres. En sintonía con mi vida personal me estimula aprender en el día a día y aplicar la perspectiva feminista en mis tareas professionales y en el cuidado del equipo.

Martí Galofré Garreta
Soy educador y antropólogo. He trabajado en el ámbito de la educación en el ocio, la inclusión social, el desarrollo comunitario y la formación asociativa. En Candela dinamizo talleres con adolescentes y jóvenes. Disfruto de la crianza, me inspiran los feminismos y me siento comprometido con los movimientos de disidencia sexual.

Miriam Aleman Calatayud
Estudié filosofía en la UAB y trabajo en la cooperativa Candela desde el año 2009. Coordino proyectos dirigidos a la comunidad educativa. Soy formadora de todos los públicos, comunicadora cercana y apasionada de mi trabajo, intento aportar sentido del humor y un poco de mi capacidad organizativa para dar orden a la entidad. Defiendo mucho el potencial transformador y la creatividad de los y las jóvenes. Compagino mi trabajo con la producción y gestión cultural, en la cual también me he formado en la Escuela EMAV.

Sílvia Merino i Navalón
Soy educadora social y trabajo en Candela desde el año 2012, principalmente en los proyectos dirigidos a la comunidad educativa, en los ámbitos de la pedagogía feminista, la prevención de las violencias machistas, la educación afectiva y sexual y la diversidad sexual y de género.
Tengo una amplia trayectoria en el mundo de la educación en el tiempo libre, como monitora y directora, así como en el acompañamiento a niñas/os y jóvenes en riesgo de exclusión social.
Creo en mi trabajo y disfruto de la puesta en escena, así como de la reflexión en materia de género y sexualidades.

Selene García Sanagustín
Soy licenciada en Filosofía por la UB. Mi trayectoria vital y profesional está vinculada activamente en el feminismo queer, visibilizando la diversidad y al mismo tiempo señalando las opresiones que se generan de manera sistémica dentro de nuestra sociedad. Mi apuesta implica accionar discurso, buscar y ofrecer estrategias y herramientas tanto para combatir las diferentes opresiones como para reconocer y trabajar sobre los propios privilegios.

Tània Seoane Proupin
Estudié Administración de Empresas en la UB, y me he incorporado al equipo de Candela a principios del 2018 como responsable del área de gestión. Me ilusiona poder aportar los valores de la economía feminista a la entidad, y colectivizar un conocimiento que tradicionalmente no ha sido asociado a las mujeres. Finalizando el grado en Psicología.
TRABAJADORAS

Arnau Roig Mora
Doctor en Comunicación i Género por la University of Illinois. Trabajo como docente en diversas universidades y escuelas catalanas (UPF, UAB, ESCAC). He trabajado en el mundo de la educación en la diversidad de género y sexualidad desde 2011. Colaboro con la unidad de igualdad de la UPF, dónde creamos los primers cursos específicos de temática LGTBI en la universidad y, además, participo como investigador en el grupo critiCC. Hago formaciones para formadores y PAS sobre temas de género y sexualidad, y mis intereses de investigación van desde la representación de la diversidad, a los discursos en la cultura popular sobre diversidad, violencia o imagen corporal. La adolescencia me parece el momento perfecto para poner estos temas en valor.

Borja Beltrán Nuevo
Soy técnico en Animación Sociocultural y artista de circo y teatro. Me dedico a la intervención social, principalmente a través de las artes escénicas como herramienta de transformación social y creativa.
He trabajado en la educación en el ocio, así como en proyectos de circo social y teatro comunitario, en los que la perspectiva de diversidad de género y sexual se encuentra presente de manera transversal.
Actualmente formo parte del equipo de comunidad educativa realizando intervenciones en centros educativos, y en el proyecto Bandada, un espacio para jóvenes con géneros y sexualidades diversas.

Carmen Atienza Del Castillo
Formada como educadora de ocio con niños y adolescentes, especializada en el acompañamiento de personas con diversidad desde una perspectiva feminista.
Tallerista declarada intento hacer llegar los conceptos que explicamos desde el humor y la proximidad.

Carme Duran Alcaide
Si nos vamos a mi vida laboral, llevo unos cuántos años impartiendo talleres de autodefensa feminista para adolescentes y mujeres, y un ratito formando parte del equipo de Candela dentro de la comunidad educativa, haciendo intervenciones a centros educativos. Me entusiasma fuertemente mi vida como tallerista la mayor parte de mi día a día.
Si nos vamos a mi vida personal, he experimentado que la infancia y adolescencia son etapas de la vida muy importantes, y desde el intento de adulta que soy ahora, creo que es básico trabajar con los adolescentes, escucharlos, generar nuevas narrativas del mundo, y transformar poco a poco nuestros entornos para que nos sea posible convivir en espacios menos hostiles y más igualitarios.

Joana Serrat Garcés
Tengo el grado superior en Integración Social, y mi vida laboral siempre se ha desarrollado en este ámbito. Estoy vinculada al mundo del ocio desde bien pequeñita, y es por esto que creo en la educación no formal como una herramienta indispensable, sobretodo en la infancia y en la adolescencia.

Maria Tobeña
Trabajo en Candela desde hace un año. Estoy en el equipo de comunidad educativa, haciendo intervenciones en centros educativos. He trabajado coordinando y desarrollando proyectos relacionados con la interculturalidad y el género, y como formadora especializada en diversidad sexual, de género, afectiva y de cuerpo. Creo en el trabajo que hago y disfruto haciéndolo!

Marta Herreros
Formo parte del equipo de Candela donde dinamizo talleres con adolescentes y jóvenes intentando aportar desde la perspectiva de la ternura radical. Estudié licenciatura en Comunicaciones y un posgrado en Relaciones Públicas desde lugares que no me representan del todo, lo que me llevo a la búsqueda de lo que para mí era lo esencial de las relaciones humanas. Creo profundamente en los cuidados como eje principal de las relaciones. Por todo esto, me formé en facilitación de grupos desde el ámbito del Trabajo de Procesos con perspectiva de género y como monitoria y directora de ocio en el tiempo libre, lo que me ha permitido aprender a acompañar a los grupos en diversos contextos. Además, hago teatro con La Guitza, todo ello en un intento de seguir conociendo otras formas de relacionarnos y de trabajar las emociones. Disfruto de la vida lenta, de ponerle ternura a las cosas y de las conversaciones con corazón.

Marti Poza Nebot
Soy graduado en ciencias políticas y estoy cursando un máster en migraciones contemporáneas y cohesión social. He trabajado en el ámbito de la educación no formal y en proyectos de participación juvenil. Ahora en Candela dinamizo talleres del área de comunidad educativa.
Confío en la educación no formal como una herramienta de transformación social.

Ainara Beristain
Soy la diseñadora gráfica de Candela desde los inicios de la entidad, y de esto ya hace unos 17 años!.
Aporto mi creatividad desde la parte gráfica, con imágenes, colores y texturas desde una mirada feminista.
CONSEJO DE SABIAS

Griselda Vilaplana i Bilbao
Estudié animación sociocultural y después Pedagogía en la Universidad de Barcelona (2002-2006). Los últimos años me he formado en movimiento expresivo y técnicas corporales integrativas.
Empecé a trabajar en el mundo educativo con proyectos para la infancia y en perspectiva comunitaria, aunque mi trayectoria, ha sido trabajar con jóvenes como educadora y dinamizadora de actividades que fomenten la participación activa y la cohesión social.

Iván Bordetas Jiménez
Empecé a trabajar a Candela en septiembre de 2016. Después de una pequeña pausa de unos meses volví a incorporarme al equipo de talleristas en septiembre de 2018. Ahora compagino el trabajo de formación y sensibilización en el área de Comunidad Educativa con jóvenes y niños con la docencia en el grado de Historia en la Universitat Autònoma de Barcelona.

Sara Barrientos Carrasco
Soy antropóloga y terapeuta de orientación gestáltica, realicé el máster interdisciplinar sobre violencia machista y soy una de las fundadoras de la cooperativa Candela. He trabajado durante muchos años con jóvenes y en la actualidad me dedico principalmente a la formación y asesoramiento de profesionales, así como a proyectos de atención y acompañamiento a personas LGTBI. También he participado en la elaboración de planes municipales para la diversidad sexual y de género y he trabajado en la Delegación de Gobierno para la Violencia de Género.

Xavier Cela Bertran
Antropólogo y educador. Actualmente me encuentra en la fase final del doctorado sobre masculinidades, juventud y sufrimiento subjetivo. Soy miembro de MARCO (Medical Anthropology Research Center), profesor colaborador y tutor del Posgrado en Salut mental col·lectiva: dispositius i eines per a l’elaboració de processos participatius en salut mental i del Grado en Educación social de la UOC. He participado en diferentes proyectos de investigación y publicaciones en el campo de la salud mental y la prevención de violencias machistas con jóvenes y participo como educador y coordinador de proyectos en el campo de la salud mental juvenil con la Cooperativa Aixec SCCL (www.aixec.cat ). He sido cooperativista y formador de la Cooperativa Candela Acció Comunitaria i Feminista SCCL desde 2011 hasta 2018 y actualmente participo en ella como colaborador. He participado como asesor experto del último proyecto de creación artística de la compañía Les Impuxibles: Suite Toc núm 6.

Edurne Jiménez Pérez
Soy socióloga, educadora de tiempo libre e investigadora feminista. Coordino el área de formación de profesionales, acompaño jóvenes lgtb+ y asesoro entidades de todo tipo en la incorporación de género feminista en su día a día. Durante muchos años me he dedicado, además, al sostenimiento estructural de la entidad coordinando la parte de gestión económica y administración. Compagino Candela con la danza i la improvisación, pues creo ciegamente en su potencial transformador. Me he formado en teoría feminista, interculturalidad, evaluación educativa y metodologías de investigación, y he trabajado en múltiples proyectos y redes de investigación (USVreact, GAPWork, SIMReF, GGENCPOLIS), así como docente en el grado de educación social.